Ir al contenido principal

¿Cómo se emplea el audio y el video por Internet para fines didácticos?

La tecnología pone en las manos de los educadores hoy en día la facilidad de incorporar audio y vídeo para utilizarlos con fines didácticos en la Internet.
Sin embargo estas técnicas son nuevas tanto para los alumnos como para los educadores, incluso para el personal de informática quienes serían los primeros en ser llamados a la utilización de los mismos.
Por un lado tenemos la creación y edición de imágenes, las cuales se manejan en diferentes formatos, tamaños y resoluciones.  Lo mismo sucede con los sonidos.  En ambos casos se deben pasar por un proceso de edición.  Si combinamos Imágenes y sonido tenemos un vídeo. En los últimos años la tecnología en estos campos ha variado, cambiado y existen muchos productos en el mercado, con diferentes ventajas, desventajas, conveniencia, precios y otros factores que limitan algunas veces su uso. Con la incorporación de vídeo en los teléfonos celulares y la caída de precios en cámaras digitales, tanto estudiantes como educadores utilizan con mas frecuencia estos recursos.  Existen algunas barreras que se deberán trabajar para que su uso sea más generalizado.  Los sitios como youtube.com permite a muchos educadores no tener que crear los vídeos y utilizar los que otros hacen para incorporarlos como recursos educativos, puntos de apoyo y prepararse mejor sobre un tema que desee desarrollar.
Los formatos son una especie de algoritmos con los cuales se guardan los archivos, algunos utilizan compresión y descompresión.  Es decir  cuando una imagen, sonido o vídeo es guardado pasa por un proceso de compresión y cuando se abre por un proceso de descompresión.  En cuando al sonido y al vídeo estos procesos se utilizan también cuando son tocados o visualizados.  Por ejemplo existen formatos que mantienen todos los datos pero estos generan archivos muy grandes que dificultan el envio por Internet, entre estos tenemos BMP, WAV y AVI.  Son importantes porque permite editar y hacer correcciones sin perdida de datos, sin embargo cuando queremos enviar los recursos por Internet utilizamos formatos como JPG, PNG, MP3, MPG que utilizan compresión y descompresión. Esto lo que quiere decir es que como recurso original no es muy adecuado ya que ante modificaciones sobre el se pierden datos.  Es por eso que los programas para editar recursos tanto en imágenes, audio y vídeo trabajan con formatos propios para mantener las cualidades de los originales y se exportan a formatos comprimidos como recursos finales para ser utilizados en híbridos o recursos finales.  Aparte de los formatos se debe considerar los derechos de autor, el tiempo de duración recomendado (no más de 3 minutos, ideal 1 a 1.5 minutos).
Cada tipo de recurso puede utilizarse por si mismo o en combinación, cuando hablamos de recursos multimedia nos referimos a la combinación incluyendo textos, y programación que permite la interactividad.
Cuando hacemos recursos multimedia se deben considerar aspectos, de forma, tiempo, presentación de la información, uso de tipos de letras, colores, y tamaño. En la medida que se domine estos aspectos y se utilicen más las capacidades de audio, animación y vídeo se podrá evolucionar a herramientas como Sistemas de Autoria con los cuales se crea Software Educativo.
Referencia
Lozano, A. & Burgos J.(2007).  Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Capítulo 7: Recursos audiovisuales aplicados a la educación. Distrito Federal, México: Limusa. p187-207

Comentarios

Entradas populares de este blog

KEKTOREON

Kektoreon es una palabra griega que significa inculcar el conocimiento, de ella se deriva el nombre Hector (Kektor) que significa persona culta y bien educada. Lo escogí porque trato de aportar algo de mi experiencia y conocimientos.

Enriquecimiento con tecnología de ambientes de aprendizaje

En los últimos años las tecnologías han evolucionado y hemos visto sus efectos en las organizaciones. El fenómeno del invento del automóvil es muy similar a lo que ha sucedido con las computadoras,  cuando aparecieron los primeros automóviles su manejo requería todo un ingeniero como chofer, conforme evoluciono su manejo fue requiriendo menos de un experto y hoy día cualquier persona normal puede conducir un automóvil.  Aparte que su costo lo hacía un artículo de lujo, pero con el tiempo el costo bajo, igual a como ha pasado con las computadoras. Las empresas apostaron a la tecnología, estaban dispuestas a pagar por estas máquinas y por conocimientos para mejorar sus procesos productivos, disminuir personal, aumentar producción, poder crecer y ganarle a la competencia.   Le permitía a los trabajadores de las empresas  hacer más trabajo , en menos tiempo y a menor costo y esto fue un pronóstico de 1958, Leavitt y Whisler,  publicaron un artículo en la ...

¿Qué son los objetos de aprendizaje?

¿Qué es un objeto? En la vida diaria constantemente vemos e interactuamos con objetos. La manera más común de identificar un objeto es separarlo de los otros objetos que lo rodean. Un objeto es una identidad con límites bien definidos. Ejemplo: los ojos identifican los bordes de la pizarra, y eso permite saber que no es parte de la pared. Cada objeto cumple una función específica, y se deberían poder comunicar entre ellos mediante mecanismos colocados para ese fin. Un objeto en general tiene ciertas funcionalidades y ciertas propiedades, por lo tanto un objeto es un conjunto de propiedades y métodos. Desde la programación orientada a objetos, el objeto encapsula propiedades y métodos que no formarán parte de su interfaz y que se reservan para su uso interno. De esta forma, se oculta la implementación y se mantiene una interfaz conformada solamente por un subgrupo de la cantidad total de métodos y propiedades del objeto, evitando errores producidos por accesos indebidos. Ru...