¿Para qué se usa el radiochat?
Hoy dia la comunicación no se limita a lectoescritura, con la llegada de internet podemos utilizar en la comunicación además de la lectoescritura, el sonido, las imagenes y el video. Antes estas herramientas eran especializadas y requerian de heramientas costosas. Sin embargo hoy día podemos tener nuestra propia radio en nuestra página web o bien participar en ellas por medio del chat. No solamente escuchamos sino que también podemos interactuar con nuestro público.
Si utilizamos esta interactividad en la educación, quiere decir que un educador puede dar una lección, conferencia o exposición, llegando así a muchos de sus alumnos en la distancia, pero a la vez puede recibir la retroalimentación, preguntas, consultas, dudas por medio del chat y dar respuestas en tiempo real. En el vídeo se expone un ejemplo de como sería un programa sobre un tema educativo bajo la solución conceptual: Radio-Chat presentado por Burgos.
Debemos eliminar el temor a hablar en público y practicar más las exposiciones de este tipo para mejorar en aquellos aspectos que muchas veces fallamos o que por los nervios nos hacen sentirnos mal en este tipo de actividades especialmente en el rol de moderador, instructor o tutor. Mi opinión muy particular es que en el futuro si los educadores dominan este tipo de herramienta podría hacer sus clases por este medio desde sus propias casas y proyectarse a sus alumnos en diferentes ubicaciones geográficas.
Por otro lado nuestros alumnos deben aprender a desvolverse en estos medio con soltura y seguridad. Este sería un medio para desarrollar la capacidad interpersonal.
Ref. Lozano A. & Burgos J. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Capítulo 9: El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. Distrito Federal, México: Limusa. p241-271

Si utilizamos esta interactividad en la educación, quiere decir que un educador puede dar una lección, conferencia o exposición, llegando así a muchos de sus alumnos en la distancia, pero a la vez puede recibir la retroalimentación, preguntas, consultas, dudas por medio del chat y dar respuestas en tiempo real. En el vídeo se expone un ejemplo de como sería un programa sobre un tema educativo bajo la solución conceptual: Radio-Chat presentado por Burgos.
Debemos eliminar el temor a hablar en público y practicar más las exposiciones de este tipo para mejorar en aquellos aspectos que muchas veces fallamos o que por los nervios nos hacen sentirnos mal en este tipo de actividades especialmente en el rol de moderador, instructor o tutor. Mi opinión muy particular es que en el futuro si los educadores dominan este tipo de herramienta podría hacer sus clases por este medio desde sus propias casas y proyectarse a sus alumnos en diferentes ubicaciones geográficas.
Por otro lado nuestros alumnos deben aprender a desvolverse en estos medio con soltura y seguridad. Este sería un medio para desarrollar la capacidad interpersonal.
Ref. Lozano A. & Burgos J. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Capítulo 9: El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. Distrito Federal, México: Limusa. p241-271
Comentarios
Publicar un comentario