Ir al contenido principal

¿Cómo se emplea el audio y el video por Internet para fines didácticos?

La tecnología pone en las manos de los educadores hoy en día la facilidad de incorporar audio y vídeo para utilizarlos con fines didácticos en la Internet.
Sin embargo estas técnicas son nuevas tanto para los alumnos como para los educadores, incluso para el personal de informática quienes serían los primeros en ser llamados a la utilización de los mismos.
Por un lado tenemos la creación y edición de imágenes, las cuales se manejan en diferentes formatos, tamaños y resoluciones.  Lo mismo sucede con los sonidos.  En ambos casos se deben pasar por un proceso de edición.  Si combinamos Imágenes y sonido tenemos un vídeo. En los últimos años la tecnología en estos campos ha variado, cambiado y existen muchos productos en el mercado, con diferentes ventajas, desventajas, conveniencia, precios y otros factores que limitan algunas veces su uso. Con la incorporación de vídeo en los teléfonos celulares y la caída de precios en cámaras digitales, tanto estudiantes como educadores utilizan con mas frecuencia estos recursos.  Existen algunas barreras que se deberán trabajar para que su uso sea más generalizado.  Los sitios como youtube.com permite a muchos educadores no tener que crear los vídeos y utilizar los que otros hacen para incorporarlos como recursos educativos, puntos de apoyo y prepararse mejor sobre un tema que desee desarrollar.
Los formatos son una especie de algoritmos con los cuales se guardan los archivos, algunos utilizan compresión y descompresión.  Es decir  cuando una imagen, sonido o vídeo es guardado pasa por un proceso de compresión y cuando se abre por un proceso de descompresión.  En cuando al sonido y al vídeo estos procesos se utilizan también cuando son tocados o visualizados.  Por ejemplo existen formatos que mantienen todos los datos pero estos generan archivos muy grandes que dificultan el envio por Internet, entre estos tenemos BMP, WAV y AVI.  Son importantes porque permite editar y hacer correcciones sin perdida de datos, sin embargo cuando queremos enviar los recursos por Internet utilizamos formatos como JPG, PNG, MP3, MPG que utilizan compresión y descompresión. Esto lo que quiere decir es que como recurso original no es muy adecuado ya que ante modificaciones sobre el se pierden datos.  Es por eso que los programas para editar recursos tanto en imágenes, audio y vídeo trabajan con formatos propios para mantener las cualidades de los originales y se exportan a formatos comprimidos como recursos finales para ser utilizados en híbridos o recursos finales.  Aparte de los formatos se debe considerar los derechos de autor, el tiempo de duración recomendado (no más de 3 minutos, ideal 1 a 1.5 minutos).
Cada tipo de recurso puede utilizarse por si mismo o en combinación, cuando hablamos de recursos multimedia nos referimos a la combinación incluyendo textos, y programación que permite la interactividad.
Cuando hacemos recursos multimedia se deben considerar aspectos, de forma, tiempo, presentación de la información, uso de tipos de letras, colores, y tamaño. En la medida que se domine estos aspectos y se utilicen más las capacidades de audio, animación y vídeo se podrá evolucionar a herramientas como Sistemas de Autoria con los cuales se crea Software Educativo.
Referencia
Lozano, A. & Burgos J.(2007).  Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Capítulo 7: Recursos audiovisuales aplicados a la educación. Distrito Federal, México: Limusa. p187-207

Comentarios

Entradas populares de este blog

KEKTOREON

Kektoreon es una palabra griega que significa inculcar el conocimiento, de ella se deriva el nombre Hector (Kektor) que significa persona culta y bien educada. Lo escogí porque trato de aportar algo de mi experiencia y conocimientos.

Reseña histórica de la tecnología

El hombre comienza a crear tecnología cuando convirtió los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno. La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia , sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica "saber hacer". Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos. Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías. Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuev...

¿Cómo se evalua el aprendizaje en la educación con recursos tecnológicos?

En mi concepto no debería haber diferencia en la forma de evaluar, tal vez si es el hecho que hay que considerar otros aspectos, ser creativos y pensar un poco mejor en los métodos y razones a la hora de diseñar las evaluaciones. La ventaja es que con recursos tecnológicos las posibilidades se maximizan, los resultados se obtienen casi de forma inmediata (dependiendo de la técnica que se utilice), los costos en tiempo y recursos disminuyen considerablemente, sin embargo podría ser que se incremente un costo a la hora de diseñar, implementar y probar  las evaluaciones con apoyo tecnológico. Algunas formas de evaluar en educación a distancia expuestas por Ricardo Valenzuela (citado por Lozano) son: La aplicación de exámenes. La asignación de trabajos. Evaluación del desempeño en foros sincrónicos de comunicación. Evaluación del desempeño  en foros asincrónicos de información. Autoevaluación. Coevaluación. La gran ventaja es poder tener una gama de posibilidades y que ...